Regreso a pantalla principal


Indice General

Exploración clínica médico-quirúrgica

Interrogatorio Pediátrico

Interrogatorio por Sistemas

Sistema digestivo

Sistema respiratorio y órganos fonéticos

Sistema nervioso

Sistema cardiovascular

Sistema urogenital

Sistema musculoesquelético

Sistema endocrino

Piel

Antecedentes del paciente

Antecedentes prenatales

Antecedentes natales

Antecedentes neonatales

Antecedentes alimentarios

Antecedentes patológicos

Antecedentes psicosomáticos

Antecedentes de vacunaciones, inmunizaciones e higiene genital

Antecedentes terapéuticos y de laboratorio

Antecedentes familiares

Antecedentes ecológicos

Mediciones

Inspección pediátrica en general

Palpación

Percusión

Auscultación

Punción exploradora. Exámenes de laboratorio y gabinete. Reacciones usadas en pediatría

Punción exploratoria

Exámenes de laboratorio y diversas reacciones usadas en pediatría

Estudio anatomopatológico

Estudios de gabinete. Imagenología

Neonatología

Introducción

Métodos de valoración clínica en el recién nacido

Apgar

Silverman-Anderson

Cornblath

Anestesia

Características importantes de la edad infantil relacionadas con la anestesia y que el pediatra debe también conocer

Recién nacido y lactante menor de seis meses

Lactante mayor y preescolar

Valoración preanestésica

Examen preanestésico

Clasificación

Medicación preanestésica

Técnica y equipo

Relajantes musculares

Anestesia regional para el pediatra

Bloqueo epidural

Bloqueo caudal

Bloqueo axilar

Circulación extracorpórea e hipotermia

Ventilación mecánica

Recuperación normal de la anestesia

Técnica

Recuperación

Lenguaje en el quirófano. Muestra de algunos insumos y recursos pediátricos comunes

Sentido de las proporciones y técnicas de uso corriente.

Peso y longitud promedio de algunos órganos en diferentes edades.

Punción venosa y flebotomía

Punción de la vena yugular

Punción de la vena femoral

Punción de la vena safena

Intubación endotraqueal

Intubación nasogástrica

Alimentación elemental

Nutrición parenteral total

Alimentación central

Alimentación periférica

Alimentación periférica sin grasas

Exsanguinotransfusión

Punción pleural y paracentesis torácica

Masaje cardíaco

Masaje cardíaco externo

Masaje cardíaco interno

Diálisis artificial

Medición de la presión venosa central

Biopsias

Biopsia hepática

Biopsia por laparotomía.

Biopsia pulmonar

Biopsia de ganglios

Biopsia de piel y músculo

Biopsia renal

Biopsia rectal

Biopsia del testículo

Pre, trans y posoperatorio

Cuidados preoperatorios del pediatra para la cirugía selectiva

Cuidados preoperatorios para la cirugía de urgencia

Control de la temperatura

Procurar tener una buena oxigenación

Luchar contra la infección

Disminuir las pérdidas sanguíneas y de nutrientes

Cuidados transoperatorios

Cuidados posoperatorios

Cabeza

Introducción

Cráneo y cara

Nariz y boca

Glándulas salivales

Lengua

Oídos

Ojos

Orofaringe

Adenoamigdalectomía

Adenoidectomía.

Insuficiencia velopalatina

Faringoplastias

Cuello

Introducción

Adenitis y abscesos piógenos cervicales

Adenitis y abscesos tuberculosos cervicales

Fístula y quiste del tirogloso

Fístulas y quistes laterales

Teratoma, Higroma Colli y linfohemangioma

Linfomas malignos

Linfoma de Hodgkin

Linfoma no Hodgkin

Linfoma de Burkitt (indiferenciado)

Linfoma indiferenciado tipo no Burkitt

Linfoma histiocítico

Raquis

Introducción

Meningocele y mielomeningocele

Tumores, anomalías congénitas y adquiridas

Tórax y diafragma

Introducción

Pared toráxica

Esófago

Atresia esofágica

Estenosis esofágica por sustancias cáusticas

Acalasia, calasia, esófago corto, compresión vascular

Diafragma

Hernia de Bochdalek

Hernia traumática

Hernia hiatal. Reflujo gastroesofágico

Otras hernias diafragmáticas

Laringe, tráquea y bronquios

Pólipos, traqueostomía y cuerpos extraños

Bronquiectasias, enfisema, neumotórax, quistes y secuestros

Mediastino

Pulmones y pleura

Empiema

Abdomen

Introducción

Pared abdominal. Onfalocele. Hernia umbilical, hernias raras, uraco, ombligo, Prune Belly, diástasis.

Estómago

Hipertrofia congénita del píloro

Duplicación, perforación, úlcera, tricobezoar

Abdomen agudo

Etiologia

Síndrome oclusivo, infeccioso y traumático

Ilio metabólico, reflejo y mecánico

Tratamiento

Duodeno

Atresia, estenosis, diafragma y úlceras

Pancreas

Yeyuno e ileon

Atresias y estenosis

Perforación, neoplasias, agangliosis y duplicación

Invaginación, onfalomesentérico, Meckel, bridas y vólvulus

Colon

Malrotación intestinal

Chilaiditi

Duplicación

Colon tóxico amibiano y colitis amibiana fulminante

Poliposis

Encrucijada ceco-apendicular y apendicitis

Ascariasis

Rectosigmoide y ano

Agangliosis del colon. Enfermedad de Hirschprung

Megacolon adquirido, colostomia, prolapso rectal

Malformaciones anorrectales

Peritoneo y meconio

Linfadenitis mesentérica

Peritonitis primaria

Neumatosis

Quistes mesentéricos

Hígado y vías biliares

Absceso hepático amibiano

Litiasis

Atresia de vías biliares

Dilataciones, quistes y neoplasias

Bazo

Anemias

Púrpuras

Púrpura trombocitopénica idiopática

Reticuloendoteliosis y lipidosis

Hiperesplenismo

Rotura y torsión esplénica

Hipertensión porta

Tumores retroperitoneales

Teratoma, neuroblastoma y nefroblastoma

Estadificación del tumor de Wilms — Nefroblastoma

Riñón, ureter y vejiga

Anomalías congénitas variadas

Litiasis

Neoplasias

Reflujo vesicoureteral

Traumatismo renal

Región inguinoabdominal

Introducción

Hernia inguinal

Tumoraciones inguinales

Órganos genitales masculinos

El pene

Hipospadias

Extrofia vesical

Epispadias

Corrección de los factores de incurvamiento peneano

Testículo y escroto

Criptorquidea

Hidrocele vaginal

Escroto agudo

Tumores germinales y no germinales

Varicocele y quiste del epidídimo

El prepucio, la sinequiotomía y la higiene genital temprana

Embriología

Anatomía

Histología del prepucio

Histología

Fisiología

Rituales, costumbres paganas y psiquis

Estética

Derechos humanos

Complicaciones de la circuncisión, postectomía, peritonía o posteotomía

Instrumental y técnicas obsoletas

La sinequiotomía

The Synechotomy

Órganos genitales femeninos

Sinequias de los labios mayores y menores

Himen imperforado

Quistes del ovario y neoplasias

Intersexo

Seudohermafroditismo masculino

Seudohermafroditismo femenino

Hermafroditismo verdadero

Síndromes de disgenesia gonadal

Síndrome de Turner.

Síndrome de Klinefelter.

Tegumentos y extremidades

Algunas afecciones congénitas de los miembros

Angiomas

Hemangioma capilar.

Hemangioma cavernoso.

Linfangiomas

Linfangioma capilar.

Linfangioma cavernoso.

Linfangioma quístico.

Quemaduras

Injertos tubulares

Choque


Regreso a pantalla principal