![]() |
Páncreas anular. Vomitador desde nacimiento; en ocasiones el vómito es explosivo y el neonato está adelgazado. |
Páncreas anular. Dilatación moderada supraestenótica. Estenosis concéntrica del deuodeno. |
![]() |
![]() |
Páncreas anular. La sección con marsupialización de sus extremos embolsándolos con epiplón fue suficiente. Rápida insuflación de su extremo distal. Las duodenoanastomosis son dudosas y más riesgosas (diamante de Ken Kimura). |
La coexistencia de un Ladd con el páncreas anular de diversos grados no es rara. Por ello la distensión abdominal moderada. |
![]() |
![]() |
Vaciamiento retardado con una serie de dilataciones y estrechamientos a lo largo del duodeno (páncreas anular, vólvulo y Ladd). |
Páncreas anular. La sonda de Nelaton es pasada por abajo del páncreas. No fue necesaria la duodenostomía, ni la duodeno-yeyunostomía. Fue suficiente la marsupialización de los extremos seccionados recubiertos con epiplón. La experiencia quirúrgica de la región es básica para corregir otras posibles anomalías regionales. |
![]() |
![]() |
Páncreas anular. Además de la estenosis concéntrica se aprecia la abertura del arco duodenal. |
![]() |
Páncreas anular seccionado, lo cual permite de inmediato la insuflación duodenoyeyunal. Una porción de epiplón en ambos extremos y la marzupialización correcta son suficientes. No ha sido necesaria la duodenoanastomosis con sus variantes. No fistulación del segmento ventral del canal de Wirsung. |