![]() |
  Prof. Andrés E. Straffon Osorno |
Estudios a nivel medio y superior en la Universidad Nacional Autónoma de México. Los de Medicina en la Escuela Médico Militar y los de Residencia en el Hospital Central Militar. Estudios de postgrado en el Childrenīs Medical Center de Boston Mass. (Harvard). Fue Profesor de Pediatría Quirúrgica en los cursos de Pregrado y Postgrado tanto en la Universidad Nacional Autónoma de México cómo en la Escuela Médico Militar. De Pregrado en la Escuela de Medicina del Instituto Politécnico Nacional y ex nómina en otras Universidades. En la especialidad, ha representado a México en 5 eventos internacionales. Es uno de los pioneros de la Educación Médica Continua. Fue Adjunto y Jefe de Pediatría Quirúrgica en el Hospital Central Militar e inicia en calidad de Jefe de Servicio la Cirugía Pediátrica en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el hoy Centro Médico "La Raza" y colabora en el Hospital "20 de noviembre" del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). En Investigación Bibliográfica publica 10 entidades antes no registradas en la literatura pediátrica nacional. Patenta su pinza de Sinequiotomía para iniciar la Higiene Genital del Niño. Así mismo patenta 4 diferentes tipos de abate lenguas para la Campaña de Exploración de la Orofaringe en las diferentes edades de la pediatría. Es Autor de las quintas ediciones de los textos de Cirugía Pediátrica, de Clínica Pediátrica y de la Higiene Genital del Niño. La Sinequiotomía. Monografía del Prepucio. Ha editado 3 libros de literatura. En base a su original archivo iconográfico en pediatría quirúrgica, BAYER en el 2003 edita la calificada obra magna e intitulada Atlas Compendiado de Pediatría Médico-Quirúrgica. En este año 2010 termina su Libro Electrónico en versión DVD Multimedia, quizás único y no sólo en México y el cual BAYER editará. Publica mas de 80 artículos en revistas médicas y como precursor del Periodismo Médico (1947) cerca de 180 artículos en los que en su mayoría aborda temas médicos y humanísticos. A producido 7 películas docentes para concurso, 2 VHS y 2 CD+DVD, difunde la Prueba de Neostigmina para el diagnóstico de la Estenosis Pilórica y otras pruebas diagnósticas, así como los síndromes clínicos MAG y CHSL. Para fines de divulgación también ha participado en TV y radio. Recibe premios y decenas de reconocimientos. Funda la Asociación Nacional de Protección al Recién Nacido (ANPREN) en 1984. Promueve a los "5 de marzo" como "Día Mundial del Recién Nacido". Promulga los perfectibles "Derechos humanos del Recién Nacido". Registra en el 2004 lo que será la Fototeca Médica Nacional (FOMENA). Emérito en la Academia Mexicana de Cirugía, Titular en la Academia Mexicana de Pediatría, Emeritus de la American Academy of Pediatrics, Senior de la British Association of Paediatric Surgeons, Senior of European Paediatric Surgeonīs Association. Miembro de la Sociedad Mexicana de Cirugía Pediátrica, de la Asociación Nacional de Profesores de Pediatría, de la Confederación Nacional de Pediatría, de la Panamericana de Cirugía Pediátrica y de las Sociedades de Escritores y de Compositores. |
![]() |
Cincuenta y cinco años de experiencia en la Pediatría Médico Quirúrgica. El material iconográfico presente de mas de 1,300 imágenes fué seleccionado de 8,700 diapositivas.
|
![]() |
Cuatro tomos que reúnen mas de 1,300 fotos, 84 láminas esquemáticas iluminadas y 190 páginas escritas.
|
![]() |
CDROM del Atlas en color de Pediatría Médico Quirúrgica con el material completo de los cuatro tomos.
|