Es muy importante que leas este documento antes de seleccionar una de estas carreras, para hacer una buena elección te sugerimos ver el perfil del ingreso de cada programa y analizar si tu cuentas realmente con esas características especificas. Hay tres cosas que deberías considerar:
a) Tus habilidades para el estudio independiente y tu experiencia de éxito escolar.
b) Las posibilidades económicas para estudiar estas carreras.
c) Tus capacidades personales.
A) Habilidades para el estudio:
Es importante que analices tu experiencia escolar previa, porque los estudios en el área de la salud requieren que en el bachillerato o desde la educación básica, hayas adquirido y perfeccionado las habilidades de lectura, redacción, pensamiento abstracto, pensamiento lógico matemático y el idioma inglés.
Si tu eres un estudiante con promedio bajo o mediano, debes saber que eso significa que tu capacidad de logro no es destacada o suficiente y no solo refleja un número, detrás de ello está la disciplina para estudiar, la capacidad lectora, las habilidades para presentar trabajos escritos y comunicarte de manera efectiva. El promedio de horas de estudio semanal de un alumno es de 4 horas, lo cual definitivamente no es suficiente para construir un contenido ni obtener buenas calificaciones. Los promedios mayores 8 varia de 6 a 10 horas como mínimo.
Los estudiantes de Ciencias de la Salud tienen hasta 8 horas diarias de cursos y ello genera una carga de estudio individual y de grupo de 10 horas diarias, mas 6 a 8 horas de sueño, recreación vida social, etc., dependiendo de tu disciplina, organización y habilidad para leer, escribir, etc..
Desvelarse indica que tus habilidades para integrar información son deficientes, no tienes un esquema de trabajo ordenado, te falta disciplina y concentración. Tu cerebro necesita dormir para estructurar sus pensamientos y conocimientos. Desvelarse implica tener estrés, el estrés genera fatiga, la fatiga propicia la perdida de la atención y esta produce fallos en los resultados, eso reinicia el ciclo con mas angustia.
La mayoría de los cursos requieren que estudies antes de que el profesor imparte la clase, en mas del 70% de los cursos el expositor del tema eres tu mismo, de aquí que tendrás que manejar ágilmente una computadora, escribir sin faltas de ortografía, hablar frente al publico, traducir textos del idioma ingles. Frecuentemente tendrás que discutir temas con otros equipos y argumentar puntos de vista, para ello leer es la única forma de tener la construcción de argumentos.
B) Las posibilidades económicas.
No obstante que la colegiatura es cuatrimestral y es muy aceptable para este nivel educativo y calidad, los gastos de manutención de la carrera son mayores que la colegiatura, estima entre 30 a 50 pesos para alimentación, el transporte, útiles escolares y sobre todo los Libros. No obstante que hay una biblioteca con una colección básica, aquí es importante que cada quien tenga su propio libro. Ya hay una buena colección de libros digitales y para usarlos deberás tener una computadora netbook (4,000 a 7,000 pesos), notebook, laptop (6,000 a 10,000), o de escritorio (12 a 25,000). Todas con conexión a internet en tu casa o una cuenta de red inalámbrica. La DCS tiene dos fuentes de Internet la red UQRoo y Prodigy de TELMEX . Una cuenta de internet móvil cuesta 200 pesos mensuales. Necesitaras una impresora ($1000) mas el papel y tintas. En la DCS habrá próximamente un servicio de impresión y digitalización a bajo costo. Los libros son necesarios y su precio oscila entre 2 y 4 mil pesos, el primer ciclo necesitas solo uno, el segundo ciclo dos y el tercero tres, pueden ser usados pero de ediciones recientes. Es importante que tengas tu propia biblioteca pues los estudios son acumulativos, es decir los principios digamos de estudio molecular (E y FM), se revisan en inmunología, EyF Tisular, fisiopatología, endocrinología, trauma, etc...
Si puedes traer tu bicicleta o moto, hay servicio de vigilancia, si quieres ahorrar el taxi hay una servicio de cafetería saludable. Mesas para comer baños limpios y otras cosas para tu bienestar. Realmente no deberías de salir a tu casa.
Si eres un estudiante foráneo deberás estimar la renta y menaje mas alimentos, luz y comunicaciones. Varios estudiantes viven juntos y comparten gastos, habrá que ser muy responsable y respetuoso de los compromisos para salir adelante.
Necesitas un uniforme básico con 2 filipinas, pantalones, zapatos y una Bata blanca. El primer año de medicina y enfermería solo necesitaras un estetoscopio y un bahumanómetro aneroide hasta el tercer ciclo. Los alumnos de farmacia su equipo de protección general, uniforme, bata anteojos guantes, etc.
Como habrás visto la carga de trabajo es mucha y recomendamos evitar el trabajar y estudiar. No excluimos a quien quiera hacerlo, solo tendrá que llevar una carga mínima y tomar sus materias tan pronto como aparezcan programadas, la duración máxima delos estudios no puede ser mayor al 50% del tiempo total autorizado (9 años) por el H. Consejo Universitario. Debes hablar con tu tutor para hacer tu plan de cursos y evaluar tu desempeño.
La UQRoo tiene un programa de becas, y la DCS tiene un programa de apoyos para el bienestar estudiantil, sin embargo hay otras opciones como la beca TELMEX, los apoyos municipales, los apoyos de benefactores como los Colegios Médicos, la Casa del Estudiante. Los alumnos de zonas rurales y la Zona Maya reciben apoyos de los programas interculturales.
El mercado de trabajo es variable pues mientras que los Médicos tienen pocas posibilidades en las especialidades clínicas, hay casi 25,000 médicos sin ocupación, las Enfermeras tienen una alta demanda en el país y en el extranjero, aproximadamente 25,000 en el país. Los Lic en Farmacia o farmacéuticos tienen amplias posibilidades en el país y el resto del mundo, hacen falta mas de 45,000 posiciones a cubrir en el sector salud publico y privado derivado delos cambios a las normas nacionales e internacionales: son la gran urgencia para la calidad de los servicios de salud.
C)Tus capacidades personales.
Se requiere de mucho liderazgo, carácter, entusiasmo, tolerancia al fracaso (resilencia) y un grupo de habilidades para la vida como la autoestima. También señalamos que necesitas tener un nivel cultural mayor que el promedio, el profesional de la salud, no es un técnico solamente, tampoco un burócrata, tienes que ser humanista y tener dominio de la cultura en general, aprecio por el arte, la literatura, el teatro, la danza, el canto, las artes graficas, etc.. No hay nada mas desagradable que solo hable de enfermedades. Un profesional de la salud inculto no puede comprender el entorno de vida de sus pacientes, no sabe como orientar la vida de los demás incluyendo la suya.
El profesional de la salud también es un comunicador, debe tener una ética firme y con pleno conocimiento de que comunicarse es una tarea diaria elemental de su trabajo. Aquí hay CERO TOLERANCIA a los rumores, las opiniones ocultas, los mensajes anónimos, etc., no fomentamos la cobardía ni la ineptitud, mucho menos la corrupción. Reconocer los errores requiere de que alguien lo señale, hay formas amables de señalar los errores y también de corregirlos, el rumor y el miedo a decir los errores es una actitud primitiva que impide avanzar. Tampoco la insolencia o la agresividad son las mejores maneras de lograr que las personas colaboren o aprendan, los profesionales de la salud deben aprender a decir la verdad y mantener a toda costa el valor de defenderla.
La transparencia y la rendición de cuentas son normas que fomentamos arduamente, por eso no permitimos las recomendaciones, presiones o sugerencias, mucho menos el soborno y los favores. Esa es una costumbre muy arraigada de nuestra sociedad, que de la mano de la concupiscencia ha traído el desastre a nuestra profesión y al país. Los buenos alumnos no necesitan de apoyos ni recomendaciones, no se puede empezar una carrera con ese tipo de solicitudes, ni tampoco es buena señal de que esta sea una forma de construir una institución. Si bien hay un procedimiento general, los aspirantes que lo soliciten son revisados y apoyados con otras opciones, los aspirantes de la zona maya y otras etnias tienen un manejo adecuado a su condición. No discriminamos por razones de genero, preferencia sexual, política o religiosa, señalamos abiertamente la forma en que se trabaja en el Sistema Nacional de Salud y la reglamentación nacional al respecto.
Por eso las puertas están abiertas y escuchamos a todos, les decimos cual es el proceso reglamentado para admitirlos, les señalamos los errores mas frecuentemente cometidos y les recomendamos acciones para corregir y garantizar su ingreso.
No hay compromiso personal, ni tampoco forma alguna de arreglo, los buenos alumnos no necesitan recomendaciones, demuestran su capacidad. Mañana tus pacientes necesitaran para curarse o pasar un momento crítico eso mismo, tu capacidad e integridad.
División de Ciencias de la Salud.